El presidente del Jujuy Bureau de eventos y convenciones, José Ortíz, firmó con sus pares de Tucumán y Santiago del Estero, Mariana Sánchez y Pablo Issa, un convenio de cooperación institucional.
El acuerdo se efectuó durante una visita que Sánchez, presidenta de la Asociación Tucumán Bureau Convention & Visitors Argentina e Issa, titular del Santiago del Estero Bureau, efectuaron a Jujuy.
Las entidades privadas sin fines de lucro e integradas por empresas relacionadas a la industria turística, tienen como objeto promover y posicionar a cada provincia como destino sede de congresos, convenciones, ferias, exposiciones, eventos deportivos, viajes de incentivo, turismo de romance y otras reuniones.
El objeto del convenio es para ejecutar acciones de promoción y cooperación interinstitucional entre Tucumán, Jujuy y Santiago del Estero, a fin de contribuir con el incremento del número de eventos y reuniones generando mayores divisas.
También tiene como finalidad beneficiarse en la captación de eventos y en la promoción de los destinos, estableciéndose los siguientes puntos: intercambio de información, leads u otros medios que ayuden a captar eventos para las ciudades involucradas; y colaborar en la comunicación de eventos que se realicen en los destinos potenciando la posibilidad de aumentar el flujo de visitantes recíproco entre ellos; intercambiar información de eventos realizados en las provincias involucradas.
Además, fomentarán el trabajo conjunto e impulsarán el contacto entre sus asociados; enviarán y recibirán funcionarios por un periodo de tiempo determinado; asimismo podrán asociarse y firmar un convenio institucional con otras ciudades, dejando abierta la posibilidad de pertenecer o crear alianzas globales que faciliten la captación de eventos y promoción del destino.
El encuentro se efectuó en Purmamarca donde se presentó el producto turístico Jujuy, destino de bodas, donde el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, saludó y dialogó con Sánchez e Issa.
Por un lado "en las acciones de capacitación y profesionalización de las empresas asociadas y fortalecer el trabajo en conjunto para generar más oportunidades de negocios propiciando beneficios recíprocos", apuntó Ortíz. Entre estos últimos, descuentos en servicios brindados por los socios de una institución a los socios de las otras.
Por otra parte "se busca el intercambio de información sobre eventos realizados en cada sede de manera tal de favorecer la rotación de los mismos entre las localidades de los buros firmantes, se trate de congresos, ferias o eventos deportivos", aclaró.
En cuanto al producto turismo de romance o de bodas, se acordó darle continuidad con frecuencia anual al encuentro regional y realizar acciones de promoción de las localidades que aspiren a trabajar con este producto turístico y de servicios brindados por los socios de cada uno de los buros firmantes del convenio.